¿Qué son los dientes de leche y por qué son importantes?
Primeros dientes de leche en un bebé en etapa de dentición, atención odontopediátrica en Madrid - OHI

Fecha

Descubre cómo cuidar los dientes de leche y cuándo acudir al dentista infantil. En nuestras clínicas de Madrid (Carabanchel y Vallecas) ofrecemos atención experta en odontopediatría desde el primer año de vida.

En este artículo abordamos todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de los dientes de leche, también conocidos como dientes temporales, y las señales de alerta que indican cuándo es momento de acudir al dentista infantil en Madrid, en nuestras clínicas odontológicas universitarias de Carabanchel y Vallecas.

¿Qué son los dientes de leche y por qué son importantes?

Los dientes de leche, o dientes temporales, comienzan a salir generalmente entre los 6 y 12 meses de edad, y completan su erupción hacia los 3 años. Aunque muchos padres piensan que no es necesario cuidarlos porque “se van a caer”, la realidad es que estos dientes cumplen funciones fundamentales en el desarrollo del niño:

  • Facilitan la masticación y la nutrición adecuada

  • Ayudan en el desarrollo del lenguaje y pronunciación

  • Mantienen el espacio para los dientes definitivos

  • Contribuyen al desarrollo correcto de los maxilares y la cara

La salud de los dientes temporales impacta directamente en la salud general del niño. Un diente de leche con caries o infección puede afectar al permanente que se encuentra en formación justo debajo.

¿Cómo cuidar correctamente los dientes de leche?

El cuidado dental infantil debe empezar incluso antes de que aparezcan los primeros dientes. En nuestra clínica dental infantil en Madrid, enseñamos a las familias cómo adaptar la higiene oral a cada etapa:

Desde los 0 hasta los 6 meses

  • Higiene de encías: Pasar una gasa húmeda por las encías después de cada toma para eliminar restos de leche materna o en polvo.

  • Evitar endulzar chupetes o biberones: No añadir miel ni azúcar, ya que pueden favorecer bacterias, incluso sin dientes.

Desde los 6 meses hasta los 3 años

  • Cepillado diario: A partir de la erupción del primer diente, usar un cepillo dental pequeño y suave con una cantidad mínima de pasta dental con flúor.

  • Supervisión constante: Los padres deben supervisar el cepillado y apoyar al niño en el cepillado diario.

Desde los 3 años en adelante

  • Aumentar la cantidad de pasta: El tamaño de un guisante. Instruir al niño para que escupa la pasta, sin enjuagar con agua.

  • Cepillado 2 veces al día: Principalmente antes de dormir y tras el desayuno.

  • Uso de hilo dental: Si hay contacto entre los dientes, comenzar a usar hilo dental con ayuda de un adulto.

En COPU – Clínica Odontológica de Postgrados Universitarios – damos talleres educativos para padres y cuidadores, con técnicas prácticas de cepillado y pautas de alimentación para una sonrisa saludable desde la infancia.

Señales de alerta en la salud bucodental infantil

Aunque los dientes de leche se caigan eventualmente, hay síntomas que no deben ignorarse. Si notas alguna de estas señales, recomendamos pedir cita con un dentista infantil en Madrid lo antes posible:

1. Manchas blancas o marrones en los dientes

Estas pueden ser señales tempranas de caries. Las caries infantiles, especialmente las conocidas como “caries del biberón”, avanzan rápidamente y pueden afectar al nervio.

2. Encías inflamadas o sangrantes

Indican una posible gingivitis infantil. La acumulación de placa bacteriana en la base de los dientes puede inflamar las encías, especialmente si no hay una rutina adecuada de cepillado.

3. Dolor al masticar o al beber cosas frías/calientes

Es probable que haya una caries profunda, un absceso o una infección. Los niños pequeños a veces no lo comunican claramente, pero pueden mostrar irritabilidad o evitar ciertos alimentos.

4. Dientes que no se caen cuando deberían

Si un diente de leche permanece mucho más allá de la edad esperada para su recambio, puede interferir con la erupción del diente permanente y causar malposición.

5. Traumatismos dentales

Las caídas son comunes en la infancia. Si un diente se mueve, se cae o se fractura, es esencial una revisión inmediata para evaluar daños internos, tanto en el diente como en el hueso.

Primera visita al dentista infantil: ¿cuándo y por qué?

La Sociedad Española de Odontopediatría recomienda realizar la primera visita al dentista infantil al cumplir el primer año de vida, o tras la aparición del primer diente. Esta visita no solo detecta posibles problemas, sino que educa a las familias sobre prevención.

En nuestras clínicas dentales en Carabanchel y Vallecas, estas primeras consultas son completamente adaptadas a los niños:

  • Ambiente relajado, sin ruidos o luces agresivas

  • Comunicación amigable y explicaciones sencillas

  • Exploración suave y no invasiva

  • Revisión del crecimiento dental y consejos personalizados

¿Qué tratamientos puede necesitar un niño con dientes de leche?

Aunque muchos tratamientos se enfocan en la prevención, a veces es necesario intervenir. En nuestra clínica dental universitaria ofrecemos soluciones adaptadas a la edad y necesidad del menor:

  • Selladores dentales: Barrera protectora sobre los molares temporales para prevenir caries.

  • Fluorización profesional: Aplicaciones periódicas para fortalecer el esmalte dental.

  • Obturaciones (empastes): Si hay caries, se remueve el tejido dañado y se sella el diente.

  • Pulpotomía o pulpectomía: Tratamiento del nervio en dientes de leche afectados por caries profundas.

  • Extracciones programadas: Solo si el diente de leche afecta al crecimiento del diente permanente o hay infección severa.

El papel de la alimentación en la salud dental infantil

Una dieta equilibrada es clave para prevenir caries y otros problemas dentales en niños. Estas son algunas recomendaciones que damos desde COPU:

  • Reducir azúcares: Evitar zumos industriales, chuches, bollería y cereales con alto contenido en azúcar.

  • Evitar alimentos pegajosos: Como galletas blandas, que se adhieren a los dientes y favorecen la placa.

  • Ofrecer agua en lugar de zumos o refrescos

  • Incluir frutas y verduras crujientes: Estimulan la masticación y limpieza natural de los dientes.

¿Por qué elegir nuestra clínica odontológica infantil en Madrid?

Atención por especialistas en odontopediatría

Nuestros tratamientos son realizados por odontólogos en formación de posgrado, bajo la supervisión directa de profesionales con años de experiencia en Odontopediatría. Este modelo combina calidad, innovación y actualización constante.

Precios accesibles y financiación flexible

Gracias a nuestro modelo universitario, podemos ofrecer precios más bajos sin comprometer la calidad. Contamos con planes de financiación de hasta 36 meses sin intereses.

🏥 Clínicas dentales en Carabanchel y Vallecas

Ubicaciones accesibles dentro de Madrid, con transporte público cercano y parking disponible. Ambas clínicas están diseñadas para ofrecer un entorno amigable para los más pequeños

Conclusión

El cuidado de los dientes de leche es una inversión en la salud futura de tu hijo. Detectar a tiempo cualquier alteración, mantener una buena rutina de higiene y acudir a revisiones periódicas con un dentista infantil en Madrid es clave para evitar problemas mayores y fomentar una actitud positiva hacia la salud dental.

En COPU – Clínica Odontológica de Postgrados Universitarios en Madrid – te ofrecemos:

✅ Evaluación personalizada desde el primer año.
✅ Un entorno diseñado para niños y familias.
✅ Tratamientos eficaces, precios económicos y profesionales en constante formación.
✅ Dos ubicaciones en Madrid: Carabanchel y Vallecas.

📩 Agenda tu cita con nuestro equipo de odontopediatría y acompaña a tu hijo en cada etapa con la mejor atención en salud bucodental infantil.

No te pierdas los mejores consejos y últimas noticias

Otras noticias

¡Espera, no te vayas!

Suscríbete a nuestro blog para disfrutar de descuentos exclusivos y estar al día de las últimas novedades en higiene bucodental