Suscríbete a nuestro blog
Descuentos exclusivos y las últimas novedades
¿Son importantes las caries infantiles en los dientes de leche? Hipoplasia Dental: Dientes sin esmalte
caries dientes de leche

Fecha

Mantener una correcta higiene bucodental es fundamental desde que los niños son pequeños. Enfermedades como la hipoplasia dental comienzan a edades muy tempranas. Pueden llegar a producir caries en los dientes de leche si o dejar los dientes sin esmalte si no se controlan. 

Los dientes de leche suelen empezar a crecer a partir de los 6 meses de edad. Aunque cada niño tiene su propio ritmo. A los 6 años cuando empiezan a caerse los primeros. Es a los 12 cuando se produce la caída de los últimos temporales. 

Mantener los dientes de leche en buen estado no es solo importante para poder masticar o hablar correctamente desde pequeños. Debes conocer que los dientes definitivos se encuentran bajo los temporales, por lo que cualquier enfermedad que sufran los de leche puede acabar afectándoles. 

Hoy te contaremos qué hacer cuando los más pequeños tienen caries en los dientes de leche y las soluciones existentes para los dientes sin esmalte. ¡Vamos allá!

¿Qué hago si mi hijo tiene una carie en un diente de leche?

En primer lugar, los más pequeños deben realizarse revisiones a partir de los 6 o 12 meses . Así, el odontopediatra podrá observar cualquier complicación a tiempo y enseñar cómo debe ser el cuidado dental del niño. 

Por lo tanto, si ves que tu hijo tiene una carie debes ir a tu clínica dental de confianza. Le tiene que ver un especialista. 

Las caries en los dientes de leche pueden encontrarse en diferentes fases del desarrollo. En la primera fase podemos observar que la zona del diente de leche en cuestión presenta una pequeña mancha blanca. En este caso se eliminarán las bacterias con una buena higiene y el odontopediatra le colocará flúor en la zona. 

La siguiente fase ocurre cuando la carie no se detecta a tiempo. La mancha blanca empieza a tornarse más oscura hasta hacer un agujero en el diente. Esto genera un fuerte dolor al pequeño y puede afectar al diente permanente que está bajo el de leche. Lo ideal es evitar llegar a este punto. Pero en estos casos el odontopediatra tendrá que decidir cuál es la mejor solución. 

¿Cómo se pueden prevenir las caries en los dientes de leche de los niños?

  • Evitar el contacto de saliva padres-hijos. Hay que tener especial cuidado a la hora de utilizar los mismos cubiertos o soplar la comida. Ten en cuenta que puedes tener una enfermedad bucal y no saberlo. 
  • Dieta rica en frutas y vegetales. Hay que tratar de evitar los alimentos que contengan grandes dosis de azúcares. También hay que integrar en las dietas de los más pequeños frutas y verduras que aumenten la producción de saliva.
  • Enseñar a cepillarse los dientes a los niños desde pequeños. Hay que hacer especial énfasis en recordarles que deben lavarse los dientes tras cada comida y enseñarles cómo hacerlo correctamente. 
Visita dentista madrid

Dientes sin esmalte: hipoplasia dental

Una de las causas de las caries en los dientes de leche es la hipoplasia dental. Se trata de la presencia de manchas, blancas o marrones, en los dientes causadas por la falta de esmalte dental. 

Los primeros signos suelen darse cuando los niños son muy pequeños. La hipoplasia aparece durante el desarrollo de los dientes y el esmalte. Las manchas serán más o menos visibles dependiendo del grado de la enfermedad.

La hipoplasia dental puede resultar peligrosa, sobre todo en los más pequeños, ya que el  esmalte dental tiene como objetivo proteger a los dientes de cualquier posible daño. Tener los dientes sin esmalte permite que las bacterias se asienten con facilidad y favorece la aparición de enfermedades dentales.

¿Cómo se trata la hipoplasia dental en niños?

El esmalte dental de los niños que sufren este problema no se regenera solo. Será el odontopediatra quien especifique el tratamiento más adecuado

Además, hay que acudir al especialista tras los primeros signos de manchas en los dientes de leche. Así nos aseguramos de que no afecte a los dientes definitivos. 

Tratamientos como el blanqueamiento dental o las carillas pueden llegar a solucionar la hipoplasia. Pero no están recomendados a edades tan tempranas. 

Consulta con un especialista para averiguar cuál es la mejor solución. No dejes que las caries en los dientes de leche ni los dientes sin esmalte afecten a tu pequeño. ¡Dientes sanos, vida sana!

No te pierdas los mejores consejos y últimas noticias

Otras noticias

¡Espera, no te vayas!

Suscríbete a nuestro blog para disfrutar de descuentos exclusivos y estar al día de las últimas novedades en higiene bucodental

¡Espera, no te vayas!

Suscríbete a nuestro blog para disfrutar de descuentos exclusivos y estar al día de las últimas novedades en higiene bucodental