En este artículo detallamos todo lo que necesitas saber sobre la extracción de muelas del juicio en Madrid, desde cuándo es realmente necesaria hasta cómo te acompañamos en nuestras clínicas odontológicas de postgrados universitarios en Carabanchel y Vallecas.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio, también llamadas terceros molares, emergen generalmente entre los 17 y los 25 años, cuando el resto de la dentadura ya está formada. Debido a la falta de espacio o a su posición inclinada, estas piezas pueden quedar retenidas bajo la encía o el hueso y causar problemas como dolor, inflamación o infecciones.
En muchos casos, las muelas del juicio no disponen de espacio suficiente para salir de forma correcta, lo que suele conllevar una higiene difícil y la acumulación de bacterias en la zona posterior. Además, si quedan parcialmente cubiertas por encía, se incrementa el riesgo de pericoronaritis (infección alrededor de la corona), situación que justifica la recomendación de extraerlas en cuanto se detectan los primeros síntomas
¿Cuándo necesitas extraer las muelas del juicio?
No todas las muelas del juicio deben extraerse. Sin embargo, conviene valorar la intervención si presentas alguno de los siguientes signos que persisten más de dos semanas:
- Dolor persistente o inflamación crónica en la parte posterior de la boca, sobre todo al masticar o abrir la mandíbula
- Infecciones o abscesos recurrentes alrededor de la muela, a menudo derivados de un sellado gingival incompleto que facilita la acumulación de bacterias
- Presión sobre los dientes adyacentes, provocando apiñamiento o desplazamiento de las piezas colindantes
- Formación de quistes o lesiones óseas detectadas en radiografías, que pueden dañar el hueso maxilar o la mandíbula si no se tratan a tiempo
- Dificultad para masticar o abrir la mandíbula con normalidad debido a la inflamación de la encía o la posición anómala del tercer molar
Valoración dental en nuestra Clínica odontológica de Postgrados en Madrid ¿Cómo es el proceso?
En COPU, como Clínica de Postgrados Universitarios en Madrid, disponemos de un enfoque multidisciplinar que incluye:
- Primera consulta y diagnóstico completo
- Exploración clínica: Revisión de la cavidad oral, búsqueda de signos de inflamación o infección y valoración de la oclusión dental.
- Radiografía panorámica: Permite visualizar la posición de las muelas del juicio y detectar quistes, caries o daño en dientes vecinos.
- Tomografía 3D: Para planificar de forma precisa la intervención y evaluar la relación con estructuras anatómicas (nervio dentario inferior, seno maxilar).
- Exploración clínica: Revisión de la cavidad oral, búsqueda de signos de inflamación o infección y valoración de la oclusión dental.
- Plan de tratamiento personalizado
- Revisión multidisciplinar: Nuestro equipo de odontólogos expertos en diferentes áreas de la salud dental, se reúnen para determinar si la extracción es realmente necesaria, caso por caso.
- Estudio de la complejidad: Dependiendo de la posición del tercer molar, se decide el procedimiento a seguir en la extracción de la muela del juicio.
- Alternativas y riesgos: Explicamos al paciente las posibles complicaciones y las ventajas de cada técnica para tomar una decisión informada.
- Revisión multidisciplinar: Nuestro equipo de odontólogos expertos en diferentes áreas de la salud dental, se reúnen para determinar si la extracción es realmente necesaria, caso por caso.
Recuperación y cuidados esenciales tras la extracción de cordales
Para lograr una recuperación óptima, en nuestra Clínica Universitaria ubicada en Carabanchel y Vallecas, proporcionamos instrucciones claras para que los pacientes cumplan en casa con un seguimiento profesional:
- Primeras 24 horas
- Aplicar frío local: Colocar compresas de hielo en la zona intervenida (20 min sí, 10 min no) para controlar la inflamación.
- Reposo: Evitar esfuerzos físicos intensos, inclinar excesivamente la cabeza o realizar actividades que puedan desplazar el coágulo.
- No enjuagar ni escupir fuerte: Para proteger el coágulo de sangre y reducir el riesgo de alveolitis seca.
- Dieta blanda y fría: Yogur, sopas frías, purés y batidos que no irriten la herida ni requieran masticación intensa.
- Aplicar frío local: Colocar compresas de hielo en la zona intervenida (20 min sí, 10 min no) para controlar la inflamación.
- Primera semana
- Control de la higiene: Cepillar con cuidado todas las piezas dentales.
- Medicamentos: Analgésicos y antibióticos si fueron prescritos.
- Alimentación: Mantener una dieta blanda, evitar alimentos duros para no dañar el coágulo o reabrir la herida.
- Prohibiciones estrictas: No fumar, no beber alcohol ni bebidas carbonatadas, no usar pajitas ni realizar succión fuerte durante al menos 5 días
- Control de la higiene: Cepillar con cuidado todas las piezas dentales.
- Semana 2 en adelante
- Revisión en nuestra clínica odontológica: Visita programada para retirar suturas y comprobar la evolución de la cicatrización.
- Incorporar dieta más sólida: Gradualmente añadir alimentos blandos que requieran masticación suave.
- Vigilancia de complicaciones: Prestar atención a signos de infección, dolor intenso que no cede con medicación o sangrado continuo tras aplicar presión local.
- Revisión en nuestra clínica odontológica: Visita programada para retirar suturas y comprobar la evolución de la cicatrización.
¿Duele la extracción de muelas del juicio?
En nuestra Clínica Odontológica de Postgrados Universitarios en Madrid contamos con soluciones como, la anestesia local, el procedimiento quirúrgico en COPU (Clinica Postgrados) es indoloro durante la intervención. Las molestias posteriores suelen limitarse a:
- Dolor moderado controlable con analgésicos.
- Hinchazón leve a moderada en las primeras 48–72 horas.
- Ligera limitación funcional al abrir la boca durante los primeros días.
Si a las 48 horas notas que el dolor o la hinchazón empeoran, presentas fiebre o detectas secreción purulenta o mal olor continuo, es importante acudir de inmediato para descartar una infección secundaria o una alveolitis seca.
Riesgos y posibles complicaciones de la extracción de terceros molares
Aunque la extracción de muelas del juicio es una de las cirugías bucales más comunes, existen algunas complicaciones potenciales que debemos manejar:
- Alveolitis seca
- Ocurre cuando el coágulo de sangre se desprende antes de tiempo y deja el hueso expuesto, produciendo dolor agudo a los pocos días de la cirugía.
- Para prevenirla, es esencial seguir las recomendaciones de no fumar, no succionar con pajillas y mantener la higiene adecuada.
- Ocurre cuando el coágulo de sangre se desprende antes de tiempo y deja el hueso expuesto, produciendo dolor agudo a los pocos días de la cirugía.
- Infección postoperatoria
- Puede desarrollarse si no se respetan las pautas de higiene o si existe una acumulación bacteriana en el sitio de extracción. Los síntomas incluyen fiebre, dolor intenso, hinchazón creciente y supuración purulenta
- El tratamiento consiste en prescribir antibióticos, enjuagues antisépticos (clorhexidina) y en ocasiones, resección del tejido inflamado.
- Puede desarrollarse si no se respetan las pautas de higiene o si existe una acumulación bacteriana en el sitio de extracción. Los síntomas incluyen fiebre, dolor intenso, hinchazón creciente y supuración purulenta
- Lesión del nervio dentario inferior
- En extracciones del tercer molar inferior, existe un riesgo –si bien bajo– de dañar el nervio alveolar inferior, lo que a veces provoca parestesia (hormigueo o adormecimiento) transitorio o, en raras ocasiones, permanente
- La planificación con TAC 3D en COPU minimiza este riesgo, ya que el cirujano localiza exactamente la posición del nervio antes de la cirugía.
- En extracciones del tercer molar inferior, existe un riesgo –si bien bajo– de dañar el nervio alveolar inferior, lo que a veces provoca parestesia (hormigueo o adormecimiento) transitorio o, en raras ocasiones, permanente
- Hematoma o sangrado excesivo
- Suele controlarse con presión local y suturas. En personas con alteraciones de la coagulación o en tratamiento con anticoagulantes, es clave coordinar con el médico para ajustar dosis antes de la extracción.
- En COPU, verificamos siempre el historial médico y analíticas para anticipar y reducir el riesgo de sangrados
- Suele controlarse con presión local y suturas. En personas con alteraciones de la coagulación o en tratamiento con anticoagulantes, es clave coordinar con el médico para ajustar dosis antes de la extracción.
- Trismo (limitación de la apertura bucal)
- Se produce por la inflamación de los músculos masticatorios tras la cirugía. El drenaje linfático con fisioterapia suave y la aplicación de calor local a partir del tercer día ayudan a recuperar la movilidad
¿Por qué elegir nuestra clínica odontológica para tu extracción de muelas del juicio en Madrid?
- Clínica Universitaria y de Postgrados
- Somos una clínica dental donde los tratamientos están realizados por odontólogos en procesos de especialización y supervisados por especialistas y profesionales del sector que participan en formación continua, garantizando un alto nivel científico y de innovación.
- Nuestros doctores y estudiantes presentan protocolos actualizados.
- Somos una clínica dental donde los tratamientos están realizados por odontólogos en procesos de especialización y supervisados por especialistas y profesionales del sector que participan en formación continua, garantizando un alto nivel científico y de innovación.
- Precios accesibles y financiación a medida
- Como dentista económico en Madrid, ofrecemos tarifas competitivas gracias al modelo universitario que optimiza recursos y reduce costes sin renunciar a la calidad.
- Disponemos de plan de financiación hasta 36 meses sin intereses, para que la extracción de tus muelas del juicio no suponga un obstáculo económico
- Como dentista económico en Madrid, ofrecemos tarifas competitivas gracias al modelo universitario que optimiza recursos y reduce costes sin renunciar a la calidad.
- Ubicaciones en Carabanchel y Vallecas
- Contamos con dos sedes estratégicas en Carabanchel y Vallecas dentro de la Comunidad de Madrid, con fácil acceso en transporte público y parking cercano, facilitando la asistencia a tus citas y revisiones dentales.
- Ambos centros están diseñados para crear un ambiente cómodo y relajado, reduciendo la ansiedad de los pacientes.
- Contamos con dos sedes estratégicas en Carabanchel y Vallecas dentro de la Comunidad de Madrid, con fácil acceso en transporte público y parking cercano, facilitando la asistencia a tus citas y revisiones dentales.
- Educación y empoderamiento del paciente
- En COPU (Clínica Universitaria) brindamos folletos informativos y videos explicativos sobre, tratamientos, cuidados dentales, técnicas de higiene y pautas de alimentación, fomentando la colaboración activa del paciente.
- En COPU (Clínica Universitaria) brindamos folletos informativos y videos explicativos sobre, tratamientos, cuidados dentales, técnicas de higiene y pautas de alimentación, fomentando la colaboración activa del paciente.
Conclusión
La extracción de muelas del juicio es un procedimiento común pero que requiere un diagnóstico preciso y un equipo de profesionales equipados de tecnología avanzada para minimizar riesgos y asegurar una recuperación rápida. En COPU – Clínica Odontológica de Postgrados Universitarios en Carabanchel y Vallecas – te ofrecemos:
- Evaluación precisa con radiografía panorámica y tomografía 3D.
- Planes de financiación flexibles y precios accesibles, como dentista económico en Madrid centro.
- Tratamiento multidisciplinar que garantiza calidad, innovación aprendizaje y supervisión constante.
Si experimentas dolor persistente, infecciones recurrentes, formación de quistes o apiñamiento dental por tus muelas del juicio, solicita tu valoración sin compromiso en cualquiera de nuestras clínicas odontológicas en Madrid.
📩 Agenda tu cita en nuestra Clínica Odontológica de Postgrado Universitario -COPU– y descubre por qué somos la mejor opción y de las más económicas para la extracción de muelas del juicio en Madrid.