La prostodoncia es la especialidad de odontología ocupada de diseñar y fabricar las prótesis dentales. Su finalidad esivo de recuperar la funcionalidad correcta de los dientes y estética dental, especialmente cuando se ha visto afectada por la pérdida de uno o varios dientes.
¿Quién se encarga de la prostodoncia?
El odontólogo experto en prostodoncia es quien realiza el diagnóstico, la planificación del tratamiento, la rehabilitación y el mantenimiento de la función oral, la apariencia y la salud de los pacientes con afecciones clínicas asociadas a dientes ausentes o deficientes.
Es importante no confundir al prostodoncista con el protésico dental. Un técnico de laboratorio dental es el profesional que fabrica restauraciones dentales, coronas, puentes y dentaduras postizas en base a diseños e instrucciones proporcionadas por el prostodoncista.

¿Por qué es importante?
Los prostodontistas trabajan junto a los protésicos dentales para tratar a los pacientes que tienen una pieza o piezas dentales dañadas en endodoncias, extracciones, colocación de implantes, etc. y, una vez que los tejidos se han recuperado, inician el proceso de sustituir las piezas dentales que faltan por una prótesis.
Dependiendo del caso, podrán recomendar el tratamiento más adecuado y se ocuparán de que se efectúe con la mayor calidad. Así, deben tener buenos conocimientos sobre todas las prótesis fijas, como puentes e implantes, y también prótesis removibles parciales o totales, que conocemos como «dentaduras postizas».
En la actualidad, la prostodoncia también se encarga de la colocación de prótesis maxilofaciales, necesarias en los casos de malformaciones congénitas, traumatismos que han provocado daños importantes en la dentadura o tras una cirugía relacionada con una parte del maxilar, por ejemplo cuando se opera un tumor en la zona.
Como ves, la prostodoncia te permite utilizar la dentadura para actividades cotidianas como hablar y comer, y te posibilita volver a disfrutar de la apariencia estética de una dentadura completa con dientes sanos.
Algunos de los tratamientos que realizan los prostodoncistas son:
– Las carillas. Láminas delgadas de cerámica o resina que cubren las superficies frontales de los dientes, proporcionando un cambio en la apariencia de los dientes. Las carillas pueden cambiar el tamaño, la forma o el color de los dientes, e incluso cerrar pequeños espacios entre ellos.
– Las coronas, también llamadas fundas, que se colocan sobre el diente natural o sobre implantes y las confeccionan los protésicos en el laboratorio a partir de medidas tomadas del paciente. Frecuentemente se hacen de zirconio, ya que es muy resistente y similar a los dientes naturales.
– Los puentes fijos. Este método de reemplazo de dientes utiliza los dientes sanos existentes a cada lado del espacio para soportar uno o más dientes artificiales. Se fabrica una serie de coronas unidas como una sola unidad, que luego se coloca sobre los dientes pilares preparados.
– Los implantes dentales son tornillos que van fijados en los huesos de la mandíbula, sobre los cuales se colocan las coronas, que aportan al diente la apariencia estética de un diente natural y ayudan también a la sujeción.
– Prótesis removibles. Conocidas como dentaduras postizas, te ayudan a sustituir los dientes que faltan, así como los tejidos periodontales, es decir, las encías que se pierden con la edad o por problemas como la periodontitis. Así, te permiten utilizar los dientes como normalmente y además evitar que se desplacen los que aún están sanos.

¿Quieres realizarte una revisión? ¿No sabes dónde acudir?
En Clínica Odontológica de Postgrados Universitarios, estaremos encantados de hacerle una revisión GRATUITA con nuestros especialistas y ver que todo va bien. Pide cita previa.