Suscríbete a nuestro blog
Descuentos exclusivos y las últimas novedades
Su primera revisión de ortodoncia a los 6 años
dentist-cleaning-child-s-teeth

Fecha

Lleva a tu hij@ a su primera revisión de ortodoncia si tiene 6 años. La importancia de la ortodoncia temprana en niños es por problemas de alineación en los dientes y sobre mordeduras menores, inconvenientes que comienzan a una edad temprana. Es por esto, qué es tan importante el tratamiento de los dientes, ya que puede no sólo mejorar el aspecto de los dientes de tu hijo y su confianza, sino también puede obtener mejores resultados con el tratamiento de ortodoncia si se realiza antes de la edad adulta.

¿Cuándo debemos llevar a un niño al dentista?

La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), aconseja realizar una primera revisión a los 6 años a pesar de que el crecimiento de los dientes parezca normal a simple vista.

De esta manera, el ortodoncista podrá valorar tanto la posición como la mordida (oclusión) de los dientes y el crecimiento de los huesos maxilares a una edad temprana.
crecimiento.

Es decir, corregir las anomalías es mucho más sencillo cuando se ha completado la etapa de crecimiento.

Si tras esta primera revisión al dentista considera que el desarrollo es correcto, será recomendable realizar controles periódicos cada 6 o 12 meses.

¿Cuándo comenzar con una ortodoncia con niños?

Entre los 6 y 12 años se produce la “dentición mixta” es un  periodo dentario trascendental, por lo que se recomienda que se empiece con la ortodoncia nno más tarde de los 6 años de edad.

ortodoncia

Fases y tiempos de una ortodoncia infantil

El tiempo de tratamiento de una ortodoncia infantil dependerá de los problemas que se presenten en sus dientes y mandíbulas. El tratamiento se puede realizar en dos fases:

  • La primera fase es útil para crear espacios entre los dientes permanentes y así no tener que quitarlos más adelante para un resultado óptimo odontológico. Este tratamiento temprano también puede reducir la necesidad de la cirugía ortognática (mandíbula) en casos donde existen problemas funcionales debido a la posición del diente y el desarrollo de la mandíbula o quijadas. Un tratamiento de ortodoncia infantil puede implicar trabajar cierta parte ayudar en la alineación del diente de ciertas áreas y mejorar la relación entre los dientes superiores e inferiores.
    Los tiempos de un tratamiento pueden ser inciertos, en algunos casos complicados pueden tardar más y otros menos. Sin embargo, es  posible reducir el tiempo del tratamiento ortodóntico durante la segunda fase.
  • La segunda fase es más similar a las técnicas tradicionales de ortodoncia. Un tratamiento de ortodoncia infantil de dos fases es a menudo ideal porque por lo general permite los mejores resultados, ayudando a su hijo a lograr dientes más rectos y funcionales en la edad adulta.

Aparatos utilizados en una ortodoncia infantil

Un tratamiento de ortodoncia en niños es muy diferente al que se realiza en un adulto. En un niño falta todavía que los dientes permanentes aparezcan.
Normalmente se utilizan aparatos ortodónticos diseñados para expandir el paladar y hacer espacio para los dientes permanentes en erupción, también se puede trabajar para acomodar la mordida.

¿Es necesario utilizar un retenedor al finalizar el tratamiento?

Después de que su niño haya finalizado su tratamiento de ortodoncia, hay un paso más para garantizar que las posiciones nuevas y  mejoradas de sus dientes permanezcan estables. Generalmente se debe utilizar un retenedor removible después de quitar los aparatos por un periódo de dos a seis meses para mantener la nueva posición de los dientes y evitar que se deslicen fuera de la alineación. Es vital que se  lleve el retenedor casi todo el día para garantizar un excelente resultado.

Los retenedores deben retirarse de la boca sólo durante las comidas, cepillado/uso de hilo dental, actividades deportivas de contacto y natación.

Después de los primeros meses el ortodoncista examinará los dientes de su hijo para ver si tal vez el dispositivo de retención puede ser usado con menos frecuencia o solamente en la noche. Los retenedores  deben usarse indefinidamente si desea que su sonrisa permanezca perfecta. 

Puede ser desalentador para los niños que han pasado por el trabajo de una ortodoncia infantil. Es muy importante que el retenedor que se va utilizar sea muy cómodo para asegurar que su hijo no se lo quite y así obtener grandes resultados en el tratamiento.

En general algunos niños pueden experimentar problemas en la boca y entre los dientes a medida que crecen, especialmente  los niños que no han tenido evaluación de ortodoncia temprana y el tratamiento necesario. Estos problemas pueden incluir dificultad para morder, masticar y hablar; respiración bucal crónica, una mandíbula protuberante, un desequilibrado en el aspecto facial, problemas y dolor articular de la mandíbula. El tratamiento de ortodoncia infantil le ayudará a obtener una mejora integral tanto de forma y función de los dientes de su niño.

ortodoncia

¿Quieres realizar una revisión a tu hij@? ¿No sabes dónde acudir?
En Clínica Odontológica de Postgrados Universitarios, estaremos encantados de hacerle una revisión GRATUITA con nuestros especialistas y ver que todo va bien. Pide cita previa.

No te pierdas los mejores consejos y últimas noticias

Otras noticias

¡Espera, no te vayas!

Suscríbete a nuestro blog para disfrutar de descuentos exclusivos y estar al día de las últimas novedades en higiene bucodental

¡Espera, no te vayas!

Suscríbete a nuestro blog para disfrutar de descuentos exclusivos y estar al día de las últimas novedades en higiene bucodental