En nuestras clínicas odontológicas universitarias en Madrid (Carabanchel y Vallecas), uno de los tratamientos más solicitados por adultos es la colocación de implantes dentales. Esta técnica es segura, efectiva y permite recuperar tanto la estética como la funcionalidad de la sonrisa.
Sin embargo, aunque los implantes tienen una tasa de éxito superior al 95%, en algunos casos poco frecuentes puede producirse lo que se conoce como rechazo del implante dental o fracaso en la osteointegración.
En este artículo te explicamos qué es exactamente este problema, cuáles son sus causas, qué síntomas debes vigilar y cómo actuar si necesitas una revisión de implantes dentales en Madrid.
¿Qué es un implante dental y por qué puede fallar?
Un implante dental es una estructura de titanio que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para reemplazar la raíz de un diente perdido. Sobre este soporte se coloca una corona que imita la forma y función del diente natural.
El titanio es un material biocompatible, por lo que normalmente no genera rechazo inmunológico. Aun así, el implante puede fallar por otros motivos, y en la mayoría de los casos se trata de una falta de integración en el hueso (osteointegración fallida) o de una pérdida ósea posterior.
¿Cuáles son las causas del rechazo de un implante dental?
Si estás considerando un tratamiento con implantes dentales en Madrid, es importante conocer los factores que pueden provocar su fracaso. Las causas más habituales son:
1. Infección (Periimplantitis)
Es la causa más frecuente de fracaso. La acumulación de bacterias en la encía que rodea al implante puede generar una infección (periimplantitis), que provoca pérdida de soporte óseo. Es más común en personas con mala higiene o que fuman.
2. Falta de hueso suficiente
Un hueso de mala calidad o escaso volumen puede impedir que el implante se integre adecuadamente. En estos casos, es necesario recurrir a injertos óseos o técnicas de regeneración antes o durante el procedimiento.
3. Enfermedades sistémicas mal controladas
Condiciones como la diabetes, alteraciones inmunológicas o ciertos tratamientos médicos (como bifosfonatos o radioterapia) pueden interferir en la cicatrización del implante.
4. Sobrecarga mecánica
Si el implante se somete a fuerzas excesivas —por ejemplo, si se coloca la prótesis demasiado pronto o el paciente sufre bruxismo (apretar los dientes)—, esto puede dificultar la fijación al hueso.
5. Reacción alérgica (muy poco común)
En casos extremadamente raros, algunas personas pueden presentar intolerancia al titanio o reacciones adversas al material del implante. No obstante, esto es poco frecuente.
Síntomas que pueden indicar un rechazo o fracaso del implante
Detectar estos síntomas a tiempo es clave para evitar la pérdida del implante. Si has recibido recientemente un implante dental en Madrid y experimentas alguno de los siguientes signos, te recomendamos acudir a revisión:
Dolor persistente
Las molestias leves los primeros días son normales. Pero si el dolor se mantiene o aumenta más allá de la segunda semana, es motivo de consulta.
Inflamación o enrojecimiento de encías
Una encía inflamada, que sangra o supura, podría indicar una infección periimplantaria.
Movilidad del implante
Un implante correctamente integrado debe estar completamente firme. Si se mueve al presionarlo, probablemente no ha cicatrizado bien.
Mal sabor o mal aliento constante
Puede ser un signo de infección subyacente en la zona del implante.
Fiebre
En casos más avanzados, el cuerpo puede reaccionar con fiebre o malestar general.
En nuestras clínicas odontológicas universitarias en Carabanchel y Vallecas, realizamos revisiones completas de implantes dentales
¿Qué hacer si sospecho que tengo un rechazo de implante?
Si notas cualquiera de estos síntomas, no esperes a que el problema avance. En nuestras clínicas odontológicas de posgrado en Madrid, realizamos una evaluación detallada con:
Radiografías digitales o tomografía 3D
Pruebas de movilidad
Revisión de encía y hueso
Estudio completo del historial médico y hábitos
Una detección temprana puede permitir un tratamiento conservador (limpieza, ajuste o reposición de prótesis), o planificar la extracción controlada si el implante está comprometido.
¿Se puede colocar otro implante si el primero falla?
Sí. En la mayoría de los casos, tras evaluar el estado del hueso y permitir un tiempo de cicatrización, es posible realizar un segundo implante dental con éxito.
Dependiendo del caso, puede ser necesario:
Esperar 2 a 6 meses de cicatrización
Realizar injertos óseos
Cambiar el tipo, tamaño o posición del nuevo implante
Ajustar la prótesis para reducir sobrecarga
Controlar factores de riesgo (tabaco, higiene, enfermedades)
En nuestras clínicas dentales universitarias en la Comunidad de Madrid, adaptamos el tratamiento de reimplante a cada caso, con seguimiento profesional y tecnología de vanguardia.
¿Cómo prevenir el rechazo de un implante dental?
Estas son las recomendaciones básicas que ofrecemos en COPU – Clínica odontológica de posgrados universitarios- a todos los pacientes con implantes dentales:
✅ Mantén una excelente higiene oral diaria (cepillado + hilo dental + enjuague si es necesario).
✅ Evita fumar, especialmente durante los primeros meses.
✅ Controla enfermedades como diabetes o hipertensión con tu médico.
✅ Evita sobrecargar el implante antes de tiempo masticando alimentos demasiado duros o dormir apretando los dientes.
✅ Asiste a las revisiones periódicas cada 6 o 12 meses.
La prevención y el seguimiento clínico son fundamentales para el éxito del tratamiento de implantes a largo plazo.
¿Por qué confiar en COPU para tu tratamiento con implantes dentales en Madrid?
En nuestras clínicas dentales COPU en Carabanchel y Vallecas te ofrecemos un enfoque integral, de calidad y accesible
Además, gracias a nuestro modelo universitario, ofrecemos precios accesibles para todos y opciones de financiación flexible sin intereses en Madrid, para que puedas recuperar tu sonrisa con tranquilidad y sin comprometer tu presupuesto.
Conclusión
El rechazo de un implante dental es poco común, pero puede ocurrir por diferentes motivos. La buena noticia es que puede prevenirse y tratarse con éxito si se detecta a tiempo.
En COPU – Clínica Odontológica de Postgrados Universitarios – te ayudamos a recuperar la salud y funcionalidad de tu boca con un enfoque profesional y cercano.
📩 ¿Tienes molestias con un implante? ¿Buscas una segunda opinión?
Agenda tu revisión en nuestras clínicas universitarias de Carabanchel o Vallecas y recibe atención especializada.